Cinema Pego

Concurso
Finalistas

Fecha
2025

Situación
Pego, Alicante

Dirección y autoría / Elena Vilches Álvarez y David Moreno Rangel

Colaboradores Enmedio /  Carlos Macías, Encarna Márquez, Jara Sánchez, Álvaro Velasco, Fabio Pirsljin

Consultora ambiental / Enmedio Studio

Promotor / Ayuntamiento de Pego

CINEMATOGRAFÍA f. (RAE) ‘Captación y proyección sobre una pantalla de imágenes fotográficas en movimiento’.
La cinematografía trasciende su definición; es el lenguaje universal de las emociones, capaz de tejer relatos tan infinitos como la imaginación humana.
CINEMATÓGRAFO m. (RAE) ‘Aparato que permitía la grabación o proyección de películas’
El cinematógrafo era aquella caja mágica donde luz y sombra danzan liberando infinidad de historias que cobran vida al ser proyectadas sobre un lienzo.

Concepto. ’Cinema Pego’ surge con la idea de ayudar a cobrar vida al pueblo. Es el cinematógrafo, esa caja mágica que permite reflejar y alojar multitud de actividades culturales propias de sus habitantes, enfatizando la identidad local y la esencia de Pego. Es por ello que el nuevo edificio se adapta para lograr que esas historias tengan cabida en él. Arquitectura al servicio del pueblo: bienvenidos a ‘Cinema Pego’.
La propuesta se basa en tres pilares:
– Máxima flexibilidad de uso para albergar experiencias diversas, gracias a estrategias como la instalación de dos graderíos retráctiles en la sala principal del auditorio.
– Sencillez constructiva y economía racional.
– Diseño bioclimático integrado para permitir alcanzar la condición de edificio de consumo cero sin impactar en el coste.

Adecuación del entorno. La nueva propuesta mantiene la esencia del cine original, manteniendo la entrada principal hacia la Plaça del Mercat, pero permitiendo también el acceso desde Carrer Sant Rafael. Para dilatar la entrada desde Plaça del Mercat, se modifica la alineación del acerado, creando una pequeña plazuela que alivia la acumulación de público, e incluso permite la colocación de algunas mesas servidas por el propio ambigú del nuevo espacio cultural. Además se plantea nuevo arbolado para producir sombra.

Sistemas constructivos. No se busca un centro totalmente nuevo sino un lazo simbólico con el pasado: por ello se emplearán cerámicas próximas (de talleres artesanales de Orba) y texturas de arcilla que recuperan la tradición constructiva y la estética de la región. También se recuperarán en la medida de lo posible, elementos originales del antiguo cine o su reinterpretación -cartelería, detalles de color, formas de butacas, etc.- disponiéndose además, paneles informativos o fotografías que recuerden la historia del lugar, facilitando a los vecinos reencontrarse con el esplendor del pasado.
Se considera un sistema constructivo de fácil ensamblaje y desmontaje, modular e industrializado, donde envolvente y cerramiento (e incluso parte estructural) se realiza mediante un ‘todo en uno’, mejorando los tiempos de construcción habituales en edificio administrativos y alcanzando (al mismo coste) niveles de comportamiento térmico estático y dinámicos realmente buenos. Se opta por estructura a base de pórticos metálicos y chapa de forjado colaborante, acompañado de un sistema industrializado ultraligero para el cerramiento, con subestructura de perfiles steel frame con aislamiento de lana de roca embebido y paneles sandwich a exterior tipo ThermoChip TFbcY. Un sistema limpio que simplifica notablemente la intervención en un casco urbano consolidado, donde se carece de amplitud en las calles adyacentes.

Edificio de consumo cero. Con este objetivo, se establece una batería de estrategias pasivas que aprovechan el buen clima de la zona para conseguir confort gratuitamente el mayor número de horas al año. Algunas de ellas como la forma de chimenea de ventilación del vestíbulo para forzar la ventilación natural, una fuerte envolvente térmica y herméticamente, o el uso de protecciones solares en forma de toldos o celosías. El uso de aerotermia en la climatización introduce una alta eficiencia y bajo consumo, y la instalación estimada de 129 placas fotovoltaicas de alto rendimiento en cubierta perseguirá el objetivo de edificio de consumo cero. Se han implementado estrategias que permiten alcanzar, incluso, sellos medioambientales.